La pandemia de Covid-19 transformó radicalmente la industria del turismo y del transporte aéreo, generando incertidumbre entre millones de viajeros en todo el mundo. Una de las ciudades europeas más afectadas por las restricciones y las fluctuaciones en las políticas de viaje fue Oporto, destino portugués muy valorado por turistas españoles y europeos. En este contexto, surgieron diferencias notables entre las políticas de cancelación y reembolso de distintas plataformas y aerolíneas, destacando el caso comparativo entre Ryanair y Govoyages, donde la primera mostró una actitud más favorable hacia los pasajeros en cuanto a devoluciones de dinero en efectivo.
Impacto de la Covid-19 en los vuelos hacia Oporto
Cuando el coronavirus comenzó a expandirse a principios de 2020, Portugal implementó una serie de medidas sanitarias para controlar la propagación del virus. Estas decisiones incluyeron restricciones de entrada, cuarentenas obligatorias y cierres temporales de fronteras que afectaron directamente la conectividad aérea con ciudades como Oporto. Muchos vuelos programados fueron cancelados sin previo aviso, dejando a los pasajeros sin claridad sobre sus derechos a reembolso o compensación.
Restricciones de viaje implementadas durante la pandemia
Durante los momentos más críticos de la pandemia, varios países de la Unión Europea adoptaron medidas restrictivas que limitaban la movilidad internacional. Portugal no fue la excepción, exigiendo certificados de vacunación, pruebas negativas de Covid-19 y cumplimiento de protocolos sanitarios específicos. Estas restricciones obligaron a muchas aerolíneas a suspender rutas o reducir frecuencias, especialmente hacia destinos turísticos como Oporto. Los pasajeros que habían adquirido billetes con antelación se encontraron con vuelos cancelados o modificados sin posibilidad de viajar debido a las restricciones internas impuestas por los gobiernos.
Evolución de las políticas aéreas en Portugal
A medida que avanzaba la situación sanitaria, las autoridades portuguesas fueron ajustando sus políticas de entrada, permitiendo gradualmente el retorno del turismo. Sin embargo, la incertidumbre se mantuvo durante varios meses, lo que afectó la confianza de los viajeros. Las aerolíneas tuvieron que adaptarse rápidamente a estos cambios, modificando sus políticas de cancelación y reembolso. Algunas empresas optaron por ofrecer bonos de viaje en lugar de devoluciones en efectivo, argumentando dificultades financieras derivadas de la crisis. Esta práctica generó descontento entre los consumidores, quienes demandaban la devolución del importe del billete conforme a la normativa europea vigente.
Ryanair vs Govoyages: diferencias en políticas de cancelación
En medio de esta crisis, dos actores destacaron por sus posturas divergentes: Ryanair, una de las aerolíneas de bajo coste más importantes de Europa, y Govoyages, una plataforma de reservas de viajes en línea. Mientras Ryanair facilitaba la devolución en efectivo de los billetes cancelados, aunque con demoras debido a la saturación de sus líneas de atención al cliente, Govoyages mostraba mayores limitaciones en sus políticas de reembolso relacionadas con situaciones derivadas de la pandemia.
Condiciones de reembolso ofrecidas por Ryanair
Ryanair adoptó una postura relativamente favorable para los pasajeros afectados por cancelaciones derivadas del coronavirus. La aerolínea irlandesa permitió solicitar el reembolso en efectivo de los billetes, cumpliendo con las directrices de la Unión Europea que obligan a las compañías aéreas a devolver el dinero en caso de cancelación de vuelos. Aunque el proceso podía ser lento debido al colapso en sus sistemas de atención al cliente, Ryanair no negó sistemáticamente el derecho al reembolso, a diferencia de otras aerolíneas que insistían en ofrecer exclusivamente bonos de viaje. Según reclamaciones de consumidores y organizaciones como FACUA, que denunció a Vueling y Ryanair por no devolver el dinero de los billetes, la compañía irlandesa eventualmente facilitó las devoluciones, incluso si inicialmente ofrecía otras opciones menos favorables.
Limitaciones de Govoyages en cancelaciones relacionadas con Covid-19
Por otro lado, Govoyages presentó mayores obstáculos para los pasajeros que buscaban reembolsos completos. Al tratarse de una agencia de viajes online, la plataforma actuaba como intermediaria entre el cliente y la aerolínea, lo que complicaba el proceso de devolución. En muchos casos, Govoyages redirigía a los clientes hacia las aerolíneas para gestionar las cancelaciones, generando confusión sobre quién era realmente responsable del reembolso. Además, la plataforma tendía a ofrecer principalmente bonos o cupones para futuros viajes, en lugar de reembolsos en efectivo, lo que no siempre cumplía con los derechos del consumidor establecidos por la normativa europea. Esta diferencia en la gestión de cancelaciones posicionó a Ryanair en una situación más favorable ante los pasajeros, marcando una victoria simbólica de la aerolínea frente a la plataforma de reservas.
Derechos del pasajero ante cancelaciones por pandemia

Es fundamental que los viajeros conozcan sus derechos en caso de cancelaciones de vuelos, especialmente en situaciones excepcionales como una pandemia. La Unión Europea establece un marco legal claro que protege a los pasajeros, garantizando su derecho a la devolución del importe del billete cuando un vuelo es cancelado por la aerolínea, independientemente de la causa. Este derecho está respaldado por el artículo doscientos sesenta y uno barra dos mil cuatro, que establece que las aerolíneas tienen un plazo de siete días para realizar el reembolso en efectivo.
Marco legal europeo sobre compensaciones aéreas
La normativa europea sobre derechos de los pasajeros es una de las más avanzadas del mundo. En caso de cancelación de un vuelo, el pasajero tiene derecho no solo a la devolución del dinero, sino también a asistencia inmediata que incluye comida, alojamiento y transporte si elige volar lo antes posible en una ruta alternativa. Si compraste billetes de ida y vuelta en la misma reserva, tienes derecho al reembolso completo o a un cambio de ruta parcial. Las aerolíneas deben informar claramente sobre las opciones de cambio de billete disponibles. Organizaciones como la Asociación Europea de Defensores de los Derechos de los Pasajeros buscan reforzar esta protección a nivel europeo, abogando por leyes más estrictas que garanticen los derechos del consumidor frente a las prácticas de las compañías aéreas.
Cómo reclamar un reembolso de forma efectiva
Para reclamar con éxito un reembolso, es recomendable dejar constancia escrita de todas las peticiones y grabar las llamadas telefónicas realizadas a las aerolíneas. Si compraste el billete directamente con la aerolínea, debes gestionar el reembolso a través de sus páginas web o redes sociales. En caso de haber reservado mediante una agencia de viajes, debes contactar directamente con ellos para solicitar la devolución. Si la aerolínea insiste en ofrecer solo bonos y no reembolsos en efectivo, puedes acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que cuenta con un servicio de atención telefónica reforzado. Otra opción es delegar la reclamación a una agencia especializada como Reclamador, que cobra un porcentaje del importe recuperado si tiene éxito. En última instancia, se puede solicitar al banco que retroceda el cargo en la tarjeta de crédito o débito, una medida que algunos consumidores han utilizado con resultados positivos.
Consejos prácticos para viajar a Oporto post-Covid
Tras la etapa más crítica de la pandemia, viajar a Oporto sigue siendo una experiencia atractiva, pero requiere precauciones adicionales y un conocimiento actualizado de las normativas vigentes. Aunque muchas restricciones se han levantado, es importante estar preparado para posibles cambios en las políticas de entrada y conocer las garantías de flexibilidad que ofrecen las aerolíneas y plataformas de reserva.
Documentación necesaria para ingresar a Portugal
Antes de planificar un viaje a Oporto, verifica los requisitos de entrada actualizados que Portugal mantiene en su página oficial de turismo y salud. Aunque las exigencias han disminuido considerablemente, algunos países aún pueden requerir certificados de vacunación o pruebas de detección recientes. Es recomendable llevar documentación digital y física de todos los documentos sanitarios, así como copias de las reservas de alojamiento y billetes de avión. Informarse con antelación ayuda a evitar contratiempos en el aeropuerto y facilita el proceso de entrada al país.
Recomendaciones para reservar vuelos con garantías de flexibilidad
Al reservar vuelos hacia Oporto, prioriza aerolíneas y plataformas que ofrezcan políticas claras de cancelación y reembolso. Compañías como Ryanair, KLM, British Airways, Easyjet y Lufthansa han ajustado sus condiciones para ofrecer mayor flexibilidad, aunque es importante leer detenidamente los términos antes de confirmar la compra. Evita las tarifas no reembolsables si existe incertidumbre sobre tus planes de viaje. Considera contratar un seguro de viaje que cubra cancelaciones por motivos de salud o restricciones gubernamentales. Además, verifica si la aerolínea permite cambios de fecha sin penalizaciones excesivas, lo que te dará mayor tranquilidad ante posibles imprevistos. Mantente informado sobre las últimas noticias del sector turístico a través de plataformas especializadas que ofrecen actualizaciones constantes sobre regulaciones y recomendaciones de viaje.
